¡Nos vamos de camping!: una aventura sostenible

Si te estás planteando ir de camping, pero tienes dudas, te voy a dar 7 razones para decidirte.

1. El camping SÍ es para todos los públicos

Cuando se habla de camping es frecuente escuchar “esto no es para mí”. Me atrevería a asegurar que el 80% de las personas que lo afirman no han pisado un camping nunca y el 10% restante simplemente no ha sabido dónde buscar.

La experiencia camping ha evolucionado mucho en los últimos tiempos. Lo que podía suponer una opción más económica que confortable hoy se reconvierte para ofrecer alternativas de estancia con todas las comodidades.

Si no te apetece ponerte a clavar piquetas en la tierra opta por el glamping o camping de lujo. Este concepto de reciente incorporación a la oferta turística ya bastante integrado a nivel internacional es una opción que acogen hoy muchos campings tradicionales para ofrecer al viajero una estancia en la naturaleza con el cuidado y comodidades propias de cualquier otro alojamiento turístico.

Si, por el contrario, quieres montar tu propio hogar vacacional, existen múltiples opciones en el mercado que te llevarán a conseguir un espacio acogedor en pocos minutos. Para ello, te aconsejo que te pongas en manos de un experto que pueda orientarte en lo que mejor se adapte a tus necesidades.  

2. Alojamientos originales

La diversidad de espacios que propone el camping es sorprendente: bungalós, tiendas, tipis, yurtas, carros antiguos, cabañas de todas las formas… y por supuesto, un admirable escenario de autocaravanas con extravagantes despliegues de medios.

Sin lugar a duda, un imaginario de ideas que continúa llamando la atención y parece no tener fin.

3. Entornos únicos

En mi opinión, una de las mayores ventajas de hacer camping es el entorno en el que suelen ubicarse. Generalmente rodeados de preciosos paisajes y naturaleza viva que despierta tus sentidos cada mañana y despide los días con calma.

Ir de camping es una experiencia de inmersión completa en la naturaleza con las comodidades que requerimos al alcance.

4. Versatilidad, libertad de movimiento

El ambiente distendido que se respira en el camping proporciona además de desconexión real una capacidad de decisión y acción más ágil y relajada. La espontaneidad es un recurso habitual y el dinamismo de los días una diversión asegurada.

Las actividades que puedes realizar dentro del camping son además muy variopintas. En muchos de ellos encontrarás una extensa oferta de servicios y propuestas para amenizar tu estancia y conocer la zona.

Moverte de un camping a otro para explorar el destino es tarea fácil, “con la casa a cuestas” y poco más que buscar otro rincón en el que asentarte para disfrutar de tus vacaciones.

5. Sostenibilidad, mínimo impacto

Ir de camping es una manera de viajar que de alguna forma te conecta más con el territorio. El entorno natural te envuelve y acoge en el destino generando ese sentimiento de pertenencia tan anhelado por el turismo.

Estas sensaciones hacen casi inevitable que la conducta del campista sea más responsable y sus hábitos sean respetuosos con el entorno. Aunque siempre hay excepciones… confío en que, con el buen ejemplo de muchos, consigamos remover conciencias.

Además, muchos campings promueven la sostenibilidad facilitando por ejemplo servicios de reciclaje o incluyendo mensajes en favor del medioambiente. La promoción de otros negocios locales también es bastante habitual.

Al margen de estos detalles, el impacto ambiental del camping es en general mucho menor que la propuesta de otros alojamientos turísticos, reduciendo notablemente la huella ecológica del turismo vacacional.

6. Vacaciones económicas

Los rangos de precios de los campings son bastante amplios. Las tarifas dependen de los servicios que se ofrecen, ubicación, entorno, tipo de alojamiento (cabaña, bungaló, tienda…) y otros factores. Sin embargo, sigue siendo una de las mejores opciones para viajar con un presupuesto limitado.

7. Adiós placeres mundanos

Hacer camping supone vivir con lo básico, puedes recrearte un poco, pero no demasiado dado el limitado espacio. Esta experiencia te enseña que no necesitas muchas cosas para vivir de forma cómoda y feliz.

Aceptarte en la austeridad del campista responsable cumple con cierto grado de presencia. Recordando el post Mindful Travel: el arte de viajar consciente, podríamos concluir que en esta experiencia el destino también puedes ser tú mismo.

Alejarte de la gran cantidad de estímulos que te entretienen a diario en un entorno como el que propone el camping puede ser una oportunidad para trascender tu conciencia en la atención plena y darte la bienvenida a un mundo de sensaciones y aventura garantizada.

Debo confesar que mi gusto por la experiencia campista es bastante reciente. Siempre me había picado la curiosidad, pero nunca me decidía.

Ahora, estos son los motivos principales que me incitan a elegir camping en mis viajes. Por supuesto, la experiencia de cada persona es diferente. Pero no dejes pasar la oportunidad por lo que otros te cuenten y lánzate a vivirlo tú mismo.

Desde la mirada responsable, quizá haya una inolvidable aventura que estés dejando pasar.

Con este post inauguro una nueva sección en @conpintasdeturista con recomendaciones de campings en los que he estado. Si te animas… ¡pásate a curiosear!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s