Turismo de naturaleza, ¿un viaje sostenible?

En el artículo Próximo destino: naturaleza hablamos sobre la protección de los espacios naturales desde la responsabilidad gubernamental e individual como consumidores de su actividad.

El turismo de naturaleza es una práctica en tendencia que ha experimentado en los últimos años una diversificación de su oferta. Cada vez son más las opciones de las que podemos disfrutar en un entorno natural.

El objetivo de este artículo es aclarar y distinguir las diferentes tipologías de turismo que acoge la naturaleza como destino. Como en todas las entradas de @conpintasdeturista, desde una mirada crítica y reflexiva hacia el estilo de turismo que construimos entre todos.

Qué es el Turismo de naturaleza

El turismo de naturaleza es aquel que se practica en un medio natural. El objetivo principal del viaje será el de disfrutar de los recursos que ofrece el paisaje, dando por seguro que no se contribuirá a perturbar el orden y evolución del mismo.

Turismo de naturaleza es todo tipo de turismo basado en la naturaleza en la que la principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza y las culturas tradicionales.

Organización Mundial del Turismo (OMT, 2002)

Turismo de naturaleza es la ejecución de un viaje a áreas naturales que están relativamente sin perturbar o contaminar, con el objetivo específico de estudiar, admirar y gozar el panorama junto con sus plantas y animales silvestres y así mismo cualquier manifestación cultural (pasada y presente) que se encuentre en estas áreas.

Héctor Ceballos Lascurain

Las principales definiciones que aluden a este estilo de viaje tienen en cuenta unas motivaciones del turista que difieren de las que hoy caracterizan a su demanda.

El esparcimiento y contemplación del entorno natural se quedan al margen para dar paso a una evolución hacia un consumo de naturaleza más activo.

De este modo, aparecen nuevos conceptos de prácticas turísticas que se pueden englobar dentro del término turismo de naturaleza por el medio en el que se desarrollan. Pero en ningún caso, coincidiendo con el «cómo».

Cómo practicar Turismo de naturaleza

El Turismo Rural

Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) no son el único destino para practicar turismo de naturaleza. Además, existen otras alternativas que ofrece esta tipología turística como pueden ser los enclaves rurales de baja densidad demográfica abrazados por una singular belleza paisajística.

El turismo rural y el conjunto de actividades de las que se puede disfrutar en su entorno (turismo cultura, gastronómico, religioso, de aventura, ornitológico, cinegético…) son también acogidas por el concepto turismo de naturaleza.

Turismo cinegético. Fuente: Tourinews

El interés del nuevo modelo de demanda turística que va más allá de visitar el lugar para crear una relación recíproca de intercambio cultural, empapada de tradición y convivencia activa con la vida de los pueblos, da lugar al cada vez más conocido Ecoturismo.

El Ecoturismo

El objetivo principal que plantea el ecoturismo es el de fomentar la sostenibilidad desde la práctica de actividades que promuevan el respecto sociocultural y medioambiental en el destino.

Mediante la participación del turista en la vida cotidiana de los locales y el disfrute de su experiencia, este estilo de turismo consigue sensibilizar en materia de protección y conservación.

El ecoturismo plantea por primera vez un modelo de gestión turística de impacto negativo en el ecosistema.

El Agroturismo

Otra de las opciones que integra al turista en la vida local es la práctica de agroturismo.

Este modelo de viaje se centra en las actividades relacionadas con la explotación agropecuaria en el área rural de destino.

Fuente: El País

El turista que elige practicar agroturismo se sumerge en la experiencia campesina colaborando en los procesos de elaboración de diferentes productos típicos de la zona.

La vinculación del turista al territorio y a la población local a través de estas prácticas fomenta el desarrollo y protección del entorno natural.

La transformación del Turismo de naturaleza

El consumo de naturaleza se está convirtiendo en una alternativa turística clave para el despertar del sector en tiempos de pandemia.

Las limitaciones que plantea el turismo actualmente sometido a la inestabilidad de la situación dirigen a la naturaleza a un perfil de turista poco habituado a su disfrute. 

Los hábitos de consumo que definen a esta nueva demanda quedan lejos del característico estilo de turismo que se solía practicar en un entorno natural.

El enemigo de la naturaleza

Los intereses del turista de naturaleza hoy se orientan hacia una práctica más activa, perturbando en algunas ocasiones el orden y desarrollo natural del espacio.

Si llevamos la mirada hacia aquellos lugares en los que la masificación turística amenaza su existencia, da que pensar quién sostiene la responsabilidad de protección y conservación del territorio.

No hay que irse muy lejos para encontrar claros ejemplos de esta realidad. En Patones, se llegó a extinguir una especie de pájaro que anidaba en una zona de escalada en tendencia.

Zona de escalada en Patones. Fuente: Wikiloc

Actividades que aparentemente puedan parecer amigas de la naturaleza, como la escalada, representan un gran riesgo para el ecosistema siendo imprescindible medir el impacto de su práctica y establecer medidas de control y regulación para garantizar el bienestar de los espacios.

El turismo de naturaleza no implica sostenibilidad

Hoy en día encontrar destinos prístinos es una terea casi imposible. Los paisajes antrópicos son la realidad que ofrece el turismo de naturaleza.

Desde esta perspectiva, la responsabilidad individual como consumidores de naturaleza es primordial. La sensibilización ambiental y el gusto por aprender del entorno han de ser los pilares que construyan una demanda consciente y capaz de generar impacto positivo.

Partir de la sencilla premisa “dejar el espacio tal y como lo encontramos” puede ser un buen comienzo para orientar a este nuevo estilo de turismo de naturaleza que cada vez hace más ruido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s